¡Comprueba tu cartilla de vacunación para evitar problemas durante el viaje!
Tener problemas de salud inesperados cuando viajas al extranjero puede causar otros inconvenientes, como retrasos a la hora de pasar por consulta o recibir tratamiento; por cuestiones lingüísticas o financieras. Algunas enfermedades infecciosas pueden prevenirse con vacunas. Por lo tanto, es importante que compruebes tu cartilla de vacunación antes de viajar y consultes qué vacunas necesitas para protegerte de dichas enfermedades infecciosas y evitar el contagio a otras personas. Ciertas vacunas requieren varias dosis, así que consulta con tu médico cuáles son y el calendario de vacunación correspondiente lo antes posible.
Enfermedades recogidas en esta página
(1) Sarampión (2) Rubéola (3) Paperas (4) Varicela (5) Tétanos (6) Tos ferina (7) Poliomielitis (8) COVID-19 (9) Gripe (10) Meningococemia
⁎ En el caso de las vacunas atenuadas (1)-(4), debes evitar quedarte embarazada en un plazo de 1 a 2 meses después de la vacunación. Planifica tu calendario de vacunas como sea pertinente.
⁎ Para más información, puedes consultar el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y el Centro de Investigación de Vacunas.
Informe semanal sobre enfermedades infecciosas (IDWR) (niid.go.jp)
Lengua extranjera/Fundación Pública del Centro de Investigación de Vacunas (yoboseshu-rc.com)
①¿Qué es el sarampión?
El sarampión es una enfermedad muy contagiosa causada por el virus del sarampión. Los principales síntomas son: fiebre, erupción cutánea, tos, secreción nasal e irritación ocular (síntomas catarrales).
- Prevención (vacuna)
El sarampión es una enfermedad que se transmite por el aire, por lo que lavarse las manos y ponerse la mascarilla no es suficiente. Vacunarse es un método eficaz. Para una prevención total, es necesario ponerse dos dosis. Considera la posibilidad de vacunarte en caso de no contar con inmunidad suficiente frente al sarampión si nunca lo has tenido, nunca te has vacunado, si solo te has vacunado una vez o si dudas de haberte vacunado.
- Más información
▶Organización Mundial de la Salud (OMS): Fichas informativas,Sarampión
▶Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC): CDC Yellow Book 2024,Rubéola/Sarampión
②¿Qué es la rubéola?
La rubéola es una enfermedad causada por el virus de la rubéola. Se transmite al tocar a un paciente o al inhalar el virus cuando un paciente tose o estornuda. La rubéola se caracteriza por los siguientes síntomas: fiebre, erupción cutánea e inflamación de los ganglios linfáticos. Alrededor de un 15-30 % de las personas infectadas no presentan síntomas.
- Prevención (vacuna)
Vacunarse es un método eficaz. Si una mujer embarazada se infecta con el virus de la rubéola en las primeras fases del embarazo, el bebé puede padecer pérdida auditiva, cataratas, cardiopatías, etc.
Considera la posibilidad de vacunarte en caso de no contar con inmunidad suficiente frente a la rubéola si nunca la has tenido, nunca te has vacunado, si solo te has vacunado una vez o si dudas de haberte vacunado.
- Más información
▶Organización Mundial de la Salud (OMS): Fichas informativas, Rubéola
▶Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC): CDC Yellow Book 2024, Rubéola
▶Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC): Rubéola (Sarampión alemán o sarampión de los tres días)
③¿Qué son las paperas?
Las paperas son una enfermedad causada por el virus de las paperas. Los síntomas incluyen: inflamación y dolor en las mejillas (glándulas parótidas), dolor al tragar y fiebre. Puede presentar complicaciones como la meningitis aséptica y la pérdida auditiva. Las paperas se transmiten al tocar a un paciente o al inhalar el virus cuando un paciente tose o estornuda.
- Prevención (vacuna)
Vacunarse es un método eficaz. Para una prevención total, es necesario ponerse dos dosis. Considera la posibilidad de vacunarte en caso de no contar con inmunidad suficiente frente a las paperas si nunca las has tenido, nunca te has vacunado, si solo te has vacunado una vez o si dudas de haberte vacunado.
- Más información
▶Organización Mundial de la Salud (OMS): Paperas
▶Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC): Sobre las paperas | Paperas | CDC
④¿Qué es la varicela?
La varicela es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la varicela-zóster. Se transmite a través del aire, las gotículas y el contacto. Los principales síntomas son: las erupciones cutáneas por todo el cuerpo, fiebre y fatiga. La enfermedad empieza a ser contagiosa uno o dos días antes de que aparezca la erupción hasta que se forme costra. La varicela puede ser grave en adultos y es muy probable que lo sea en personas inmunocomprometidas. Se requiere precaución.
- Prevención (vacuna)
Se recomiendan dos dosis de la vacuna contra la varicela. Dos dosis podrían prevenir la aparición de esta enfermedad, incluso en los casos leves. Considera la posibilidad de vacunarte en caso de no contar con inmunidad suficiente frente a la varicela si nunca la has tenido, nunca te has vacunado o si dudas de haberte vacunado.
- Más información
▶Organización Mundial de la Salud (OMS): Varicela
▶Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC): Varicela (en inglés)
▶Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC): CDC Yellow Book 2024, Varicela (en inglés)
⑤¿Qué es el tétanos?
El tétanos se contrae cuando el Clostridium tetani entra en el organismo a través de una herida. Los síntomas incluyen: dificultad para abrir la boca y convulsiones. Si se retrasa el tratamiento, puede ser mortal.
- Prevención (vacuna)
La vacunación es el método más eficaz. Si la vacuna se administra correctamente, la inmunidad dura 10 años. Se recomienda una vacuna de refuerzo a las personas que se vacunaron hace más de 10 años. Esta vacuna es recomendable para las personas propensas a sufrir heridas en actividades como el trabajo al aire libre, entre otras.
- Más información
▶Organización Mundial de la Salud (OMS): Tétanos
▶Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC): Tétanos (Yellow Book)
⑥¿Qué es la tos ferina?
La tos ferina es una infección aguda de las vías respiratorias que se transmite por inhalación de la Bordetella pertussis cuando un paciente tose o estornuda. Como su nombre indica, la tos ferina es una enfermedad acompañada de tos intensa. Puede ser grave en infantes (sobre todo recién nacidos e infantes prematuros) y provocar complicaciones como neumonía y encefalopatía. En raras ocasiones, puede ser mortal.
- Prevención (vacuna)
Se ha informado de que la vacunación puede reducir el riesgo de contraer tos ferina entre un 80 %-85 %.
- Más información
▶Organización Mundial de la Salud (OMS): Tos ferina
▶Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC): Tos ferina/Tos convulsiva | CDC Yellow Book 2024
⑦¿Qué es la poliomielitis?
La poliomielitis se transmite cuando el poliovirus entra en la boca de una persona y se multiplica en el intestino. A continuación, el poliovirus se excreta en las heces y se propaga a otras personas a través de ellas. Los síntomas son similares a los de un resfriado: fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, náuseas y vómitos. A medida que progresan, se produce parálisis en manos y pies, y el paciente puede fallecer por insuficiencia respiratoria.
- Prevención (vacuna)
Actualmente, no hay casos de polio en Japón. Sin embargo, por su propio bien y para prevenir una epidemia de poliomielitis, considera la posibilidad de vacunarte antes de viajar si aún no tienes las vacunas contra la polio.
- Más información
▶Organización Mundial de la Salud (OMS): Poliomielitis (who.int)
▶Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC): Polio | Polio | CDC
⑧¿Qué es el COVID-19?
Es una enfermedad infecciosa causada por el síndrome respiratorio agudo grave, coronavirus de tipo 2 (SARS-CoV-2). Se transmite por la inhalación de gotículas o partículas aún más pequeñas llamadas aerosoles que las personas infectadas expulsan por la boca o la nariz al toser, estornudar, hablar, etc., o por contacto directo con los ojos, la nariz o la boca. El COVID-19 también puede transmitirse cuando los ojos, la nariz o la boca entran en contacto con un objeto o un dedo contaminado con el virus.
Durante el proceso de mutación, el virus se va propagando. Los síntomas incluyen: fiebre, tos, secreción nasal, dolor de garganta, fatiga, dolor de cabeza, dolor articular, dolor muscular, sentido del olfato o del gusto atrofiado y diarrea.
- Prevención (vacuna)
Se ha informado de que las vacunas contra el COVID-19 son eficaces hasta cierto punto a la hora de prevenir enfermedades graves (hospitalización, etc.) y fallecimientos debidos al COVID-19. Otras medidas preventivas son: el uso de mascarilla, mantener las manos limpias y una ventilación adecuada.
- Más información
▶Organización Mundial de la Salud (OMS): Enfermedad por coronavirus (COVID-19) (who.int)
▶Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC): Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) | COVID-19 | CDC
⑨¿Qué es la gripe?
La gripe estacional es una enfermedad causada por el virus de la gripe. Se transmite al inhalar gotículas cuando un paciente tose o estornuda, al comer o al frotarse los ojos con las manos después de haber tocado algo contaminado con gotículas. En Japón, la temporada de gripe suele ir de diciembre a marzo.
Los síntomas incluyen: fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, fatiga, tos, estornudos y rinitis. La gripe puede ser grave en ancianos, niños y personas con enfermedades crónicas, e incluso evolucionar a neumonía. Además, los niños pueden desarrollar encefalitis gripal, que puede provocar convulsiones y alteraciones de la conciencia.
- Prevención (vacuna)
Las vacunas contra la gripe son eficaces hasta cierto punto a la hora de prevenir su aparición y evitar enfermedades graves o la muerte tras su aparición. Es importante lavarse las manos de forma regular. Cuando estés en un sitio donde no puedas lavarte las manos, es recomendable utilizar un desinfectante a base de alcohol, como un gel desinfectante.
- Más información
▶Organización Mundial de la Salud (OMS): Gripe (estacional) (who.int)
▶Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC): Gripe (Yellow Book) | CDC
⑩¿Qué es la meningococemia?
La meningococemia es una enfermedad infecciosa que se propaga a través de las gotículas causadas por estornudos, entre otros. Puede causar sepsis o meningitis si invade el torrente sanguíneo o el líquido cefalorraquídeo. La meningocodemia puede causar síntomas como: dolores de cabeza, fiebre, convulsiones, alteración de la conciencia, pequeñas manchas rojas y shock. Puede conducir rápidamente a la muerte. Es importante tener cuidado con las infecciones al convivir en grupo y en las reuniones multitudinarias.
- Prevención (vacuna)
Existen varias vacunas contra la meningococemia en función del serotipo de Neisseria meningitidis. La eficacia es aproximadamente del 80-95 %. Se recomienda encarecidamente la vacunación a las personas que viven en grupos o participan en actos multitudinarios, así como a las personas inmunocomprometidas.
- Más información
▶Organización Mundial de la Salud (OMS): Meningitis meningocócica (who.int)
▶Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC): Meningocodemia | Meningocodemia | CDC