GUÍA Perfecciona tu japonés Muévete como un pez en el agua entre las complejidades de los modales japoneses
-
La organización nacional de turismo de Japón ha publicado la «Guía de viaje para el futuro». Ser responsable y respetuoso a la hora de viajar es esencial para ayudar a preservar los destinos que visitas. Además, es una buena forma de enriquecer estas escapadas. Conviértete en un turista responsable y aprovecha al máximo tus viajes respetando la cultura local, a los lugareños y a otros visitantes.
https://responsible-traveler.go.jp/en.html
Apúntate estos consejos sobre buenos modales para disfrutar de tu viaje por Japón sin preocupaciones
En ocasiones, puede resultar difícil recordar las reglas sociales de Japón. Aquí tienes una guía rápida de lo que se debe hacer y lo que no para que puedas integrarte con la gente del lugar.
En la mesa
Debido a las variaciones regionales y a algunas prácticas inesperadas, los modales japoneses en la mesa pueden parecer confusos, aunque la mejor manera de hacerte una idea de lo que debes hacer es observar a quienes te rodean.
Protocolo general a la hora de comer
En Japón se dicen dos frases fundamentales en la mesa. Una es «itadakimasu»: se utiliza antes de comer y significa algo como «me alegro de recibir esta comida». La otra es «gochisosama desu»: se dice después de terminar y, a grandes rasgos, significa «gracias por la comida». Una cosa que debes tener en cuenta es que está mal visto dejarse comida en el plato y también pedir las sobras para llevar a casa. Cuando se come en grupo, la gente normalmente no empieza hasta que todo el mundo haya sido servido, y, por lo general, es de buena educación preguntar si se puede tomar el último bocado de cualquier plato compartido (algo bastante común en comidas en grupo).
Sushi
En Japón el sushi se come normalmente de dos maneras: con palillos o con las manos. Sin embargo, no se trata de una norma estricta, ya que muchos japoneses usarán ambos métodos dependiendo de la situación. Por lo general, el arroz del sushi no debe sumergirse directamente en salsa de soja, sino solo el pescado de encima. Tampoco debe mezclarse directamente con la salsa de soja el wasabi. Estas reglas pueden ser estrictas en establecimientos de sushi más refinados, aunque los restaurantes y cadenas con cintas transportadoras son menos rigurosos.
Fideos

Japón cuenta con una multitud de platos deliciosos con fideos, como son el ramen, el udon y el soba, entre otros. En la mayoría de los locales, los clientes sorberán los fideos al comérselos. Suele ser una práctica aceptada. No subestimes a un habitante del lugar por su forma de comer, pero tampoco te sientas obligado a sorber.
Interacciones diarias

Por lo general, los japoneses son poco propensos al contacto físico en sus interacciones cotidianas. Esto se aplica a los besos, abrazos y apretones de manos para saludar, así como a otras muestras de afecto públicas. Aunque el contacto corporal no está totalmente mal visto, presta atención a cómo interactúa la gente a tu alrededor para tener una idea del nivel de intimidad esperado. En la mayoría de las situaciones, una inclinación cortés bastará como saludo apropiado.
Frases útiles
«Sumimasen», que normalmente significa «lo siento», también se puede usar como «perdón» e incluso «gracias», dependiendo del contexto. Para dar las gracias más directamente, di «arigato gozaimasu», y prepárate para escuchar y decir «yoroshiku onegaishimasu» cuando te pidan hacer algo o cuando te encuentres con alguien.
Quítate los zapatos
En la gran mayoría de las casas japonesas se esperará que te quites los zapatos en la entrada. Es de buena educación decir «ojamashimasu» al entrar para expresar un sentimiento similar a «lo siento por irrumpir». Igualmente, hay muchos restaurantes de estilo japonés, templos, aguas termales, etc. en los que hay que quitarse los zapatos, así que debes asegurarte de si es necesario.
Transporte público

Si bien hablar en voz baja en el tren es perfectamente aceptable, hablar por teléfono en transporte público está mal visto, sea cual sea el volumen. Es de buena educación quedarte en fila en un lado del tren para permitir que los pasajeros bajen antes de subir tú, y siempre se deben dejar los asientos prioritarios a las personas mayores, mujeres embarazadas o discapacitados.